El mundo está en continuo movimiento, surgen oportunidades y necesidades. APDI Group trabaja para tener a sus socios y miembros al día y actualizados.
Cualquier duda o necesidad de información o análisis, estamos a vuestra disposición para apoyaros e informaros.
Diciembre 2020
Marco Financiero Plurianual 2021-2027; Un panorama de desarrollo, crecimiento y recuperación.
La Unión Europea cuenta con unos presupuestos propios denominados Marco Financiero Plurianual (MFP); válidos por 6 años y con los que se desarrollan tanto los programas y proyectos que promueven y financia la UE como su propio funcionamiento.
Si bien el periodo de implementación del MFP 2014-2020 estaban marcados por la recuperación económica de la crisis económica iniciada en 2008 y la lucha contra el Cambio Climático, durante este sexenio se han unido hechos y realidades como la concienciación sobre una auténtica política verde, la digitalización económica y social y hechos como la salida del Reino Unido de la UE (Brexit).
Con todo este panorama, se avecinaba un MFP 2021-2027 que vendría marcado por la necesidad de apoyar la Economía y Sociedad Verde, la Digitalización de Europa y la adaptación a una UE de los 27 que perdía como miembro a uno de los miembros del G20.
Pero el año 2020 trajo una pandemia, la del Covid19, que ha puesto al límite las capacidades y recursos de los sistemas sanitarios, económicos, políticos y sociales del Mundo y de los países de la UE. La UE, dentro de las medidas y reacciones coordinadas que ha desarrollado. La UE ha optado por reforzar y fortalecer a los países miembros con un MFP 2021-2027 que, pese a contar con 27 países en vez de 28, crece con un presupuesto de entorno a 1,09 billones de euros 2021-2027 y al que se van a sumar 750.000 millones euros para el periodo 2021-2023 dentro del denominado programa Next Generation EU, programa que reforzará a los países más afectados y golpeados por la Covid19 para su recuperación económica y social.
Este MFP estará marcado por un reforzamiento no solo económico, sino también de funcionamiento y filosofía. Será más simple y transparente, con menos burocracia, mayor flexibilidad y agilidad y buscando unos resultados más concretos y que destaquen por su eficacia y eficiencia. Todo ello marcado por un mayor valor añadido europeo mediante apoyos y fortalecimientos, por ejemplo, al empoderamiento juvenil, el refuerzo de las PYMES o la Economía Digital.
El resultado de este MFP 2021-2027 se refleja en la Política de Cohesión 2021-2027 y que deberá dar lugar a una Europa más inteligente, más verde y baja en carbono, más conectada, más social y próxima a sus ciudadanos.
Las cifras de este MFP y su asignación a los distintos programas Europeos nos abren un abanico de oportunidades y posibilidades para que tanto entidades públicas como privadas, incluyendo aquellas sin ánimo de lucro, puedan ver reforzadas sus actividades y expectativas de crecimiento, desarrollo o internacionalización ya que estos programas apoyarán y financiarán actividades tales como el fortalecimiento de la digitalización de las administraciones y empresas, el fortalecimiento del Mercado Común Europeo y la internacionalización de las PYMES o la integración social fomentada por ONGs y Administraciones locales.
Todo ello estará reforzado por el Next Generation EU, que en el caso de España, supondrán 140.000 millones de euros hasta 2026, de ellos 72.000 millones en transferencias durante los tres primeros años. De ellos, 27.000 millones ya están adelantados en los Presupuestos de 2021 y servirán para inversiones y acciones en áreas como lucha contra el Cambio Climático, digitalización, igualdad o cohesión social y territorial.
Es sin duda una gran oportunidad la que otorgan el MFP 2021-2027 y el Next Generation EU. APDI Group y sus socios y colaboradores trabajan en apoyar y fomentar que esta oportunidad sea lo más provechosa posible para el sector público y privado. Con el apoyo y la implicación de nuestros equipos de trabajo, apoyamos la elaboración de estrategias de trabajo y coordinación que permitan poder conseguir los objetivos marcados por la UE y que municipios, PYMES, ONGs o Fundaciones puedan centrar sus esfuerzos y maximizar sus recursos así como conseguir sus objetivos con el apoyo de estas oportunidades que brinda la UE.